Objetivos de Desarrollo Sostenible Ayto. Las Torres de Cotillas

Agenda
Urbana 2030

Desde el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas estamos comprometido a cumplir con todos los objetivos planteados para la Agenda 2030 y apostar por un entorno sostenible, inclusivo, seguro y resiliente.

Origen y necesidades

La Agenda 2030 fuea aprobada en septiembre de 2015 en el seno de Naciones Unidas. Pretende ser un instrumento para la lucha a favor del desarrollo humano sostenible en todo el planeta, y tiene como pilares fundamentales  la erradicación de la pobreza, la disminución de las vulnerabilidades y las desigualdades, y el fomento de la sostenibilidad. El objetivo es que la Agenda sea universal, ya que se entiende que las necesidades de desarrollo son las mismas para todas las personas, independientemente del lugar donde vivan. Todas las personas necesitan de salud, educación, vivienda, empleo, energía, igualdad, paz y ecosistemas sanos para vivir dignamente, tanto ahora, como las generaciones futuras. La Agenda 2030 ha nacido bajo el título «Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible», 

 

el documento final adoptado por los Estados miembros define 17 objetivos, los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas. Los gobiernos subestatales han contribuido a la construcción de esta nueva agenda y ahora tienen un papel fundamental en la localización y logro de los ODS. Por ello, la Agenda Urbana de nuestra localidad, es el marco estratégico que tiene por finalidad  convertirse en un instrumento del desarrollo social y económico de la región a través de la potenciación del papel de las ciudades y los procesos urbanos mediante la configuración de elementos de referencia para el diseño e implementación de políticas públicas, dirigidas a las ciudades y localidades murcianas y establecidas por ellas, en el horizonte temporal del 2030.

Comprometidos con los ODS

Los objetivos de desarrollo sostenible son un marco de referencia ideal para construir el pueblo que todos queremos

Objetivos principales de la Agenda 2030

Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo

Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia

Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible

Impulsar y favorecer la economía urbana

Liderar y fomentar la innovación digital

Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente.

Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular

Fomentar la cohesión social y buscar la equidad.

Garantizar el acceso a la vivienda

Mejorar los instrumentos de intervención y gobernanza

"Con la Agenda 2030 queremos desarrollar un espacio de mayor calidad urbana, equilibrado económica y socialmente, resiliente, inclusivo e integrador"

Francisco Jesús López Manzanera
Alcalde de las Torres de Cotillas

Contenido de los objetivos estratégicos

1. Introducción al ámbito.

Sería una especie de resumen ejecutivo sobre la respuesta de la ciudad a los objetivos y líneas de actuación de la AUE.

2. Análisis del ámbito. Dos tipos de análisis:

✓ Cualitativo. Responder a cada una de las líneas de actuación que recoge el OE de la AUE.
✓ Cuantitativo. Basado en indicadores. Dos tipos de indicadores:

❖ Datos Descriptivos de la AUE. Situación comparativa de la ciudad respecto a otras de similares dimensiones.

❖ Otros indicadores de interés. En función del ámbito de análisis podrán utilizarse otros indicadores extraídos del Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Local y Urbana del MITMA o de otras fuentes estadísticas oficiales.

3. Análisis de gobernanza.

En este apartado se recogerán los actores (públicos y privados) y los instrumentos (planes, proyectos, normativa, etc.) que están relacionados con el ámbito:

✓ Actores. Se distinguirá entre:

❖ Organismos públicos. Relativos a la Administración General del Estado, Comunidad Autónoma, Diputación Ayuntamiento (Área, Servicio o Empresa Municipal), Universidad, Cámara de Comercio, etc.

❖ Entidades privadas. Asociaciones, fundaciones, etc. relacionadas con el ámbito.

✓ Instrumentos. Se identificarán mediante una ficha descriptiva.

4. Conclusiones

✓ Principales problemas o retos a los que se enfrenta la ciudad en relación al ámbito.
✓ Análisis DAFO. De forma resumida, y a modo de conclusión del análisis realizado, se destacarán las principales Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades detectadas.

Marco general de la AU2030

Presentación AU2030

Enfoque General de la Agenda

Agenda Urbana Española

Marco Estratégico Internacional